Autores: Luis Guzmán, Daniel de la Hoz, Paul Pfaffenbichler, Simon Shepherd
Intro
El paper analiza la eficiencia de una política de consumo de combustible o impuesto al CO2 como política para internalizar externalidades del transporte.
Se evalúan impuestos al combustible como instrumentos para el logro de una mayor sustentabilidad en tres ciudades europeas. El objetivo del estudio es analizar cómo las políticas de impuestos a la energía contribuyen a la política de cambio climático.
En general, los impuestos al combustible no fueron inicialmente diseñados para propósitos ambientales, pero sus consecuencias son ciertamente ambientales. Históricamente, las externalidades jugaron un pequeño rol en la motivación para los impuestos al combustible. Sin embargo, en los últimos años este enfoque ha cambiado considerablemente y los impuestos al combustible juegan un papel fundamental en la motivación para provocar un cambio.
Metodología
El enfoque utilizado en el estudio toma en cuenta la interacción entre el transporte y el territorio. El modelo asume que el uso del suelo no es constante sino que es influenciado por el sistema de transporte.
Conclusiones
EL objetivo del estudio fue explorar con un modelo de interacción entre el uso del suelo y el transporte cuál podría ser el impacto de la implementación de un impuesto a la energía (como por ejemplo, un impuesto al uso de rutas).
Los resultados sugieren que, desde un criterio de energía y ambiental, la situación mejora cuando los precios de los combustibles suben. Los impuestos contribuyen en la protección del medio ambiente y si son quitados o reducidos en el futuro cercano, las emisiones subirán sin dudas. Los impuestos al combustible reducen el crecimiento de la demanda de combustible y sus emisiones asociadas.
Se concluye que:
- La inversión en tecnología y la regulación de la demanda mediante impuestos pueden jugar un papel efectivo en la reducción de las externalidades ambientales,
- La regulación de la demanda reduce las externalidades asociadas con la congestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario