Autores: Stephane Hallegatte, Fanny Henriet, Jan Corfee-Morlot (OECD)
Intro
Las ciudades son particularmente vulnerables al cambio climático y a los eventos climáticos extremos debido a que concentran gran cantidad de actividades, personas y bienes en un espacio limitado. Como resultado de esto, representan una escala interesante para evaluar y entender los impactos del cambio climático así como la evaluación de políticas.
Metodología
El paper desarrolla un marco conceptual para la evaluación de los impactos económicos urbanos del cambio climático. El alcance incluye la evaluación de la potencial incidencia y los costos asociados a los cambios en los eventos climáticos extremos. Dado la importante incertidumbre sobre cómo jugarán las políticas de cambio climático en futuro, el paper compara los impactos bajo diferentes estrategias de mitigación y deferentes escenarios de adaptación.
Como primer paso, se identifica la necesidad de estimar un escenario global socioeconómico y de emisiones, para luego “bajarlo” a una escala local/regional. Luego, deben ser estimados los impactos físicos y económicos del cambio climático a escala local, teniendo en cuenta que todos los agentes económicos responderán a los impactos del clima implementando distintas estrategias de adaptación.
La evaluación a escala local de los impactos del cambio climático puede proveer a los tomadores de decisión locales con un mejor entendimiento sobre los beneficios de las estrategias de mitigación, a través de la “localización” de tales entendimientos; a esto se suma la generación de atención y debate sobre el cambio climático entre los tomadores de decisión locales y las opciones de respuesta a este fenómeno.
Conclusión
El estudio concluye que el mejor enfoque para estudiar la economía del cambio climático a escala local es el siguiente:
1. Debe ser seleccionado un escenario global socioeconómico y de mitigación y derivar del mismo un escenario de emisiones y de cambio climático.
2. Es necesario “bajar la escala” de los escenarios a un nivel urbano.
3. Luego, los cambios en el clima deben ser traducidos en pérdidas y ganancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario